Publicado: 07 Ago 2025 | Actualizado: 18 Ago 2025

¿Cuántos tipos de colágeno existen y cómo elegir el adecuado para ti?

El colágeno es una de las proteínas más abundantes del cuerpo humano y cumple funciones esenciales para mantener la piel, las articulaciones y los huesos en buen estado. Con el tiempo, su producción natural disminuye, y esto ha motivado el desarrollo de suplementos específicos que contienen distintos tipos de colágeno, cada uno con funciones distintas. Entender sus diferencias es clave para elegir un producto que se ajuste a tus necesidades.

En Perú, el interés por el cuidado de la salud y la estética ha impulsado una oferta variada de suplementos con colágeno. Farmacias, tiendas especializadas y plataformas de comercio electrónico ofrecen opciones para diversos perfiles, desde personas con desgaste articular hasta quienes buscan mejorar la apariencia de la piel. Sin embargo, muchas veces se adquieren productos sin comprender bien qué tipo de colágeno contienen ni qué beneficios ofrecen.

Este artículo desglosa los principales tipos de colágeno, sus usos, beneficios y cómo identificarlos en productos disponibles en el mercado. También se incluyen ejemplos de marcas disponibles en Perú, sin priorizar ninguna de ellas, para orientar mejor al consumidor y facilitar la toma de decisiones informadas.

Tipos principales de colágeno y sus funciones específicas

Conocer las diferencias entre los tipos ayuda a determinar cuál responde mejor a las necesidades personales.

Colágeno tipo I: ideal para piel, huesos y tendones

Es el más abundante en el cuerpo humano y el que más se utiliza en suplementos para mejorar la piel. Este tipo se encuentra en productos orientados al cuidado estético y antienvejecimiento. Algunas fórmulas lo combinan con vitamina C para favorecer la absorción.

Ejemplos disponibles en Perú: Colnatur Complex, Biocell, Collagen Premium de GNC.

Colágeno tipo II: especializado en salud articular

salud articular

Este tipo se encuentra principalmente en los cartílagos y es ideal para personas con desgaste articular o artritis. Suele venir en forma de colágeno hidrolizado o no desnaturalizado, lo cual incide en la forma en que el cuerpo lo asimila.

Ejemplos disponibles: Flexadin, UC-II Joint Formula, Artiflex C2.

Colágeno tipo III: soporte para piel y órganos internos

Se asocia con la elasticidad de la piel y se encuentra en tejidos blandos, como vasos sanguíneos y músculos. En muchos casos, se ofrece combinado con el tipo I para un efecto más integral sobre la piel y los tejidos.

Ejemplos en el mercado peruano: Vital Proteins, NeoCell Super Collagen, Sanavita Collagen Powder.

Formas de consumo y diferencias entre formatos

El colágeno se presenta en diferentes formatos, y cada uno tiene ventajas según el estilo de vida del usuario.

En polvo: alta concentración y versatilidad

Esta forma permite ajustar las dosis con facilidad y suele incluir complementos como magnesio o zinc. Muchas marcas ofrecen sabores neutros o frutales para facilitar su incorporación en bebidas o batidos.

Ejemplos populares: Colnatur Sport, Hidrolágeno, NutraLife Marine Collagen.

En cápsulas: prácticas y de dosis controlada

Ideales para quienes buscan comodidad, aunque generalmente tienen menor cantidad por porción que el formato en polvo. Este formato suele preferirse en rutinas simples o cuando se requiere portabilidad.

Ejemplos recomendados: Collagen Max, Be Young, Healthy Care Collagen.

En gomitas: pensadas para facilitar la adherencia

Tienen menor concentración, pero su sabor y textura las hacen atractivas, sobre todo para quienes evitan cápsulas o polvos. Algunas marcas las presentan como parte de rutinas de belleza completas, combinando colágeno con biotina.

Opciones en Perú: Nature’s Truth, WellPath Beauty, Centrum Beauty Gummies.

Factores clave al elegir un suplemento

No todos los productos ofrecen el mismo resultado, ya que dependen del tipo de colágeno, su origen y la fórmula en general.

Origen del colágeno: bovino, porcino o marino

El origen afecta la biodisponibilidad y la tolerancia. El colágeno marino, por ejemplo, tiene una alta absorción y se asocia con efectos más visibles en piel.

  • Colágeno bovino: más común, de buena absorción, útil para articulaciones.
  • Colágeno porcino: estructura similar al humano, buena opción digestiva.
  • Colágeno marino: mayor pureza y absorción, ideal para uso estético.

Componentes adicionales: vitaminas y minerales

Algunas fórmulas incluyen cofactores que potencian la síntesis de colágeno o mejoran su absorción.

  • Vitamina C (ácido ascórbico): indispensable para formar colágeno nuevo.
  • Zinc: apoya la regeneración celular.
  • Ácido hialurónico: potencia la hidratación de la piel.

Aplicaciones según las necesidades personales

No todos los tipos de colágeno benefician igual a todas las personas. Es importante alinear su elección con objetivos específicos.

Mejora estética: piel, cabello y uñas

Los colágenos tipo I y III son los más utilizados en productos orientados a la belleza.

  • Suplementos como Biocell o NeoCell están formulados para mantener la firmeza y elasticidad cutánea.
  • La combinación con antioxidantes mejora el efecto antienvejecimiento.

Cuidado articular y recuperación deportiva

Para atletas o personas con desgaste físico, el colágeno tipo II es el más recomendado.

  • Flexadin o UC-II ofrecen soporte directo a cartílagos, mejorando la movilidad.
  • En algunos casos se añaden compuestos antiinflamatorios naturales.

Disponibilidad de suplementos con tipos de colágeno en Perú

En Perú, se pueden encontrar múltiples alternativas con distintos tipos de colágeno, accesibles en diferentes plataformas. Muchas marcas ofrecen sus productos en tiendas físicas, farmacias y comercios digitales confiables. La variedad de opciones permite comparar presentaciones, precios y componentes.

  • Suplementos nacionales e importados, como Healthy Care, Sanavita o GNC, están disponibles con distintos formatos y fórmulas.
  • Es posible acceder a marcas reconocidas sin necesidad de intermediarios, directamente desde plataformas en línea.

Consejos finales para una elección informada

El término «tipos de colágeno» puede generar confusión si no se comprende bien la función de cada uno. Elegir el suplemento adecuado implica revisar su tipo, origen, y los ingredientes que lo acompañan.

Al considerar tu compra, revisa si la fórmula incluye vitaminas, si el formato se adapta a tu estilo de vida y si la marca especifica claramente el tipo de colágeno que ofrece. Esto te permitirá encontrar una opción que se alinee con tus objetivos de salud o belleza.

En conclusión, conocer los distintos tipos de colágeno permite tomar decisiones más acertadas según los beneficios esperados. En el mercado peruano, la oferta es diversa y se adapta a distintas necesidades. Un enfoque informado ayuda a elegir el producto que mejor se ajuste a cada caso, optimizando así su efectividad y aprovechamiento.

Deja un comentario